Enese sentido, el autor incide en que no hay peor muerte que el olvido, ya que éste implica la muerte definitiva.Luego de una consideración teórica sobre la dialéctica memoria/olvido, se analizan las mutaciones ocurridas en la mente con el advenimiento de la escritura y, más tarde, las transformaciones sociales debidas a la invención de laNietzscheconsidera el olvido animal como anterior a la memoria humana y será aquél, no ésta, el generador de la historicidad del animal-humano, es decir, estima que la vida es radicalmente histórica porque es radicalmente olvido. Confronta la memoria con el olvido animal para provocar una nueva conciencia y autoconciencia en el ser humano
desdeel olvido a la reconstrucción constante de la memoria. Max Aub, consciente de que olvidar es humano y el hombre no es más que un intento de permanecer en el tiempo, apuntaba en sus diarios "Escribo por no olvidarme"3. Este querer no olvidar y la obsesión evidente que todo exiliado
I LA EDUCACIÓN, ENtRE LA MEMORIA y EL OLVIDO 79 sobre todo a la generación del 98, había situado la educación, y el papel de las mujeres en ella, como motor de los cambios . El crecimiento del comercio, los transportes, los servicios y la bu-rocracia en general, en el primer tercio del siglo xx, requerían nuevos profesionales y el empleo
LAGUERRA CIVIL: “MEMORIA”, “OLVIDO”, “RECUPERACIÓN” E INSTRUMENTACIÓN. Javier RODRIGO * (Universidad de Zaragoza) javier.rodrigo@ de la memoria y del olvido es una de las máximas preocupaciones de las clases, de los grupos, de los individuos que han dominado y dominan las sociedades históricas.
Lahistoria entre la memoria y el olvido. Un recorrido teórico Lucila Svampa Universidad de Buenos Aires - CONICET, ArgentinaaSRA.